El aviso del Cirujano General recomienda varias posibles soluciones tecnológicas de atención médica a diversas partes interesadas para organizaciones de atención médica, gobiernos federales, estatales, locales y tribales, y pagadores. Entre las recomendaciones figuran "proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores de la salud" y "reducir las cargas administrativas y de otro tipo en el lugar de trabajo para ayudar a los trabajadores de la salud a tener tiempo para lo que importa".
Un capítulo del informe se refiere a lo que pueden hacer las compañías de tecnología de atención médica y señala: "Los rápidos avances tecnológicos y de la tecnología de la información de atención médica han mejorado nuestra capacidad para prestar, procesar y acceder a la atención médica, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar que estos avances no contribuyan al agotamiento del personal de salud".
Las recomendaciones para la tecnología médica incluyen:
- "Diseñar tecnología al servicio de las necesidades de los trabajadores de la salud, los equipos de atención y los pacientes en todo el proceso de atención". En concreto, incluir a los trabajadores de la salud desde el principio en el desarrollo y la implementación de estas soluciones tecnológicas de atención médica es importante para "garantizar un diseño inclusivo y accesible".
- "Diseña plataformas con el objetivo de la interoperabilidad desde el principio". El enfoque de la integración de la tecnología debe garantizar que no aumenten las cargas para los trabajadores y que "los datos generados por los pacientes sean accesibles de forma significativa".
- "Reforzar la integración de datos entre distintas plataformas y sectores de la salud". El aviso hace hincapié en el valor de la integración automatizada de datos de salud en todos los sistemas, que permite integrar, analizar y transformar en información práctica los datos de todos los miembros del equipo de atención clínica, incluidos el paciente y los cuidadores.
- "Mejorar el almacenamiento y el acceso continuos de los datos de salud". Un formato estándar de almacenamiento e intercambio de datos permitiría acceder a ellos desde distintos sistemas y dispositivos.
El informe también señala que los enfermeros dedican hasta un 41% de su tiempo a las historias clínicas electrónicas (EHR) y la documentación, y los médicos dedican dos horas al día a las EHR y otras tareas administrativas.
Hay que trabajar mucho para garantizar la seguridad y la salud de nuestros trabajadores de atención médica.
Como señala el Dr. Murthy, "hay mucho en juego. Si no actuamos, pondremos más en peligro la salud de nuestro país".