Perspectivas del futuro del 5G: 5 no es solo un número

"Imagina cómo sería poder rastrear la propagación de enfermedades, o monitorear epidemias o servicios de respuesta ante emergencias o evacuaciones de incendios, o seguir la propagación de un incendio en California... ese tipo de Internet de las cosas solo es posible a través de la nueva generación de conectividad inalámbrica".

Andrea Goldsmith, directora fundadora del Wireless Systems Lab de Stanford University

Estas perspectivas del mañana están basadas en conversaciones con líderes de la industria que están trabajando en la creación del futuro 5G, compartidas en This Time Tomorrow , un podcast de iHeart Radio patrocinado por T-Mobile Para Empresas.


Perspectiva n.º 1: la promesa de una conexión verdadera

El suministro de conectividad 5G promete nuevas oportunidades para la verdadera movilidad y permite que las industrias desarrollen un futuro totalmente nuevo por encima de las redes celulares. Esto se debe en gran medida al aumento de datos de los dispositivos conectados a 5G. La extracción y el uso de esos datos con tecnologías emergentes como IA y IoT demuestran un futuro donde podemos adquirir un valor y un nivel de eficiencia que antes eran imposibles.

Con el objetivo de explorar este futuro, no hay nadie mejor para hablar del tema que Andrea Goldsmith, directora fundadora de Wireless Systems Lab de Stanford University. Para Goldsmith, la ingeniería es una forma de mejorar la vida de la gente a través de la tecnología. Con el 5G, ella cree que la promesa en realidad se trata de recopilar más datos que puedan aportar información valiosa y, a su vez, guiar las decisiones y la inteligencia en todo tipo de ámbitos interesantes que pueden mejorar nuestras vidas y los sistemas que habitamos. Con más datos, afirma Goldsmith, "podemos imaginarnos la posibilidad de rastrear la propagación de enfermedades, o monitorear epidemias o servicios de respuesta ante emergencias o evacuaciones de incendios, o seguir la propagación de un incendio en California".

Sin embargo, recolectar y procesar muchos más datos de nuestro entorno podría ser útil en todo momento, no solo en tiempos de crisis. Se podrían aplicar sensores de muy baja potencia en artículos de uso diario o incluso en el cuerpo con fines importantes. Imagina una ciudad inteligente donde los camiones de la basura solo pasen a recolectar los residuos cuando los contenedores de basura estén llenos o cuando estén en la calle, en lugar de todos los miércoles. Luego, imagina esa ciudad con vigilancia de infraestructura inteligente para informar a los funcionarios sobre baches, zonas de construcción u otras demoras con el objetivo de optimizar las operaciones o, mejor aún, minimizar el tránsito para todos. Estos tipos de posibilidades entusiasman mucho a pioneros como Andrea Goldsmith.


Perspectiva n.º 2: 5G para cerrar la brecha tecnológica

Un futuro cada vez más conectado es algo emocionante, pero la ética de las tecnologías que se utilizan para lograrlo tiene la misma importancia. Hoy más que nunca los empresarios y tecnólogos están pensando las maneras en que se pueden usar tecnologías como la IA y el 5G para mejorar la humanidad y prevenir el aumento de la brecha tecnológica entre los que más y menos tienen.

Una de las personas que encabezan este debate es Flynn Coleman, un abogado especializado en derechos humanos internacionales, experto en ética digital y autor de A Human Algorithm, que explora cómo podemos desarrollar aplicaciones que reflejen y cuiden mejor la vida humana. Coleman sugiere que "al pensar en la implementación del 5G, es importante que procuremos no apresurarnos para lograr un futuro que sea solo para algunas personas, sino que construyamos uno con cuidado para la gran mayoría".

Debido a la naturaleza aislada y a menudo competitiva del desarrollo tecnológico, puede ser difícil prever todas las consecuencias de las nuevas tecnologías. Nadie podría haber imaginado Facebook, Uber o Venmo cuando abrimos nuestros primeros teléfonos plegables. Si tenemos en cuenta los avances impresionantes que tuvieron lugar en las generaciones anteriores de servicio móvil, podemos decir que estamos nuevamente a punto de presenciar innovaciones y cambios extraordinarios, particularmente si sumamos los avances en la IA y otras tecnologías emergentes. Coleman se muestra entusiasta porque ve cómo los futuros líderes (incluidos sus estudiantes) se concentran en crear empresas que no solo tienen fines de lucro, sino que también defienden la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos y la justicia social.


Perspectiva n.º 3: 5G al borde

Las empresas que crearán los líderes del mañana dependerán de que otras empresas desarrollen el hardware real para el 5G. Entonces, ¿quiénes se dedican a crear este futuro? Una de estas compañías es Qualcomm, que está invirtiendo mucho en el 5G por su relación con otra promesa futura: la informática de borde.

Durga Malladi, vicepresidente sénior y gerente general de las tecnologías 4G y 5G en Qualcomm, considera que la informática de borde representa un cambio abismal para varias industrias. Para él, el papel de Qualcomm consiste en desarrollar las herramientas que posibilitarán este cambio. Y no solo considera importantes asuntos como autos conectados más inteligentes y realidad virtual: Qualcomm prioriza cuestiones como la agricultura y la conexión de pueblos rurales, lo cual permitirá que los beneficios del 5G y las tecnologías relacionadas sean más equitativos para todos.

"La capacidad de ofrecer conectividad de cientos de megabits por segundo a familias rurales, municipios y comunidades de zonas rurales es muy prometedora", señala Malladi. "Esto no era fácilmente posible con el 4G o el 3G, pero gracias al 5G ahora tenemos la tecnología necesaria".

¿Quieres escuchar más sobre el futuro conectado del 5G? Escucha "5 Is More than Just a Number," parte del podcast This Time Tomorrow de iHeartRadio patrocinado por T-Mobile Para Empresas.

¿Deseas conocer aún más tendencias, opiniones e historias de éxito?
Explora nuestro hub de Perspectivas para empresas