“En la comunidad hispana, hay una frase y una palabra que me vienen a la mente”, expresa Jorge Gama, terapeuta supervisor profesional con licencia de Texas. “La primera es una familia. Nos enorgullece hacer frente a los problemas y a las cuestiones dentro de la familia, y no fuera de ella. La otra es el loquero. Cuando los clientes vienen a verme, me dicen: ‘No estoy loco’. Y yo les digo: ‘No, no, yo sé que no está loco. Estamos aquí porque nuestro objetivo es la salud mental. Vamos a trabajar en equipo para conseguir mejores resultados’”.
Nacido en Tijuana, México, Jorge llegó a Estados Unidos con su familia y estudió para ser experto en salud mental, centrado en ayudar a clientes que luchan contra pensamientos suicidas, depresión, ansiedad y traumas. Con más de 15 años de experiencia en su área y actualmente director clínico en Mending Clinic, dice que tiene un conocimiento personal del estigma que rodea a los recursos de salud mental que puede difundirse en las comunidades hispanas.
“Creo que este sistema de creencias ha penetrado en la comunidad hispana o en la comunidad latina, y hay una sensación de miedo en torno a la salud mental”, explica Jorge. “Pero, afortunadamente, en los últimos años, he visto más clientes dispuestos a participar en terapia y a obtener los servicios que necesitan, y no solo los más jóvenes, sino también clientes de cuarenta, cincuenta y sesenta años”.
Por eso dice que le alegra saber que se ofrecen recursos más inclusivos, como la expansión reciente de la línea 988 de Lifeline para la salud mental para incluir opciones de mensajes de texto en español. Desde noviembre de 2020, los clientes de T‑Mobile han podido llamar al 988 para obtener acceso gratis a servicios de salud mental de terapeutas capacitados profesionalmente en la línea directa nacional para la prevención del suicidio, que ahora se llama Línea 988 de Prevención del suicidio y crisis. En 2022, se agregó la opción de enviar mensajes de texto para recibir ese apoyo fundamental. Según Lifeline, las personas que se conectan con un terapeuta en un momento de necesidad tienen significativamente más probabilidades de sentirse menos deprimidos y abrumados, y por ende tener menos pensamientos suicidas y a la vez sentirse más esperanzados.
“Creo que la línea directa 988 es un servicio increíble”, señala Jorge. “Trabajé para el condado antes de empezar a trabajar de forma privada, y tenían una línea directa a la que podían llamar personas en crisis. Es increíble lo que necesitábamos esa línea directa y cuántas vidas creo que salvó. Pienso que la línea directa 988 hace lo mismo, y es importante poder comunicarse por mensaje de texto”.
Quienes tienen una persona cercana que ha sufrido emergencias de salud mental afirman que es un servicio que debe ser parte de la vida actual para salvar vidas.
“Perdí a un ser querido por suicidio, y hay más personas como yo de lo que la gente se imagina, ya que el suicidio es la 11.a causa principal de muerte en EE. UU. actualmente, con un promedio de 132 suicidios al día”, indica April Ryan, gerenta de Comunicaciones en T‑Mobile, y latina. “Al llamar al 988, te conectan directamente con la Línea 988 de Prevención del suicidio y crisis, una red de aproximadamente 180 centros de crisis que se financian a nivel local y estatal con terapeutas que han recibido capacitación profesional para brindar ayuda en momentos de crisis las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Quiero que el 988 sea tan conocido como el 911”.
Y eliminar cualquier obstáculo potencial para acceder a la ayuda es el objetivo, dadas las últimas estadísticas que se han publicado. En general, la tasa de suicidios entre los hispanos aumentó un 6.8% de 2018 a 2021, según estadísticas recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y solo el 36.1% de los latinos mayores de 18 años que tienen una enfermedad mental recibió servicios en 2021, en comparación con el promedio de la población del país que es del 47.2%. Este es el tipo de noticias que han hecho que los legisladores y otros defensores gubernamentales presionen para tener más recursos orientados a las comunidades de habla hispana.
“La crisis de salud mental ha afectado a los hispanos con mucha fuerza debido a los factores propios de la comunidad a los que nos enfrentamos”, dijo Antonio Tijerino, presidente y CEO de Hispanic Heritage Foundation. “El obstáculo del idioma, la falta de seguro médico, la escasez de proveedores de salud mental culturalmente competentes, la condición migratoria, los estigmas y la ansiedad adicional de enfrentar discriminación mientras navegamos entre diferentes culturas para sentir que pertenecemos. Seamos claros, buscar ayuda significa ser fuerte, y la línea 988 de Lifeline para la salud mental responde a esa necesidad gracias al apoyo de T‑Mobile. Aliento especialmente a nuestros jóvenes latinos a que llamen al 988, o que envíen un mensaje de texto, lo que hace que este servicio fundamental esté aún más disponible, cuando estén en crisis porque más de la mitad de los jóvenes de 18 a 25 años con enfermedades mentales graves podrían no recibir tratamiento y podrían no saber dónde buscar ayuda, y con uno de cada tres latinos que son menores de 18 años, hay más por hacer. Sigamos celebrando el Mes de la Herencia Hispana asegurándonos de que nuestra comunidad reciba el apoyo que necesita para ser más sana, feliz y productiva mediante el bienestar mental todo el año”.
Alrededor del 13% de la población de EE. UU. habla español como lengua materna, según la Oficina del Censo de EE. UU.
“Espero que el 988 pueda derribar esos obstáculos y que pierdan esa preocupación de que los miren como débiles o se sientan juzgados por pedir ayuda”, expresa Jorge. “Cuando nos sentimos deprimidos o ansiosos, o tenemos dificultades en la vida, uno de los mejores remedios que podemos tener es la conexión con otras personas. Es una necesidad, y reducir esa brecha e iniciar el proceso antes es clave para intentar prevenir una crisis. La línea directa 988 podrá hacerlo en tiempo real, en lugar de tener que esperar para consultar a un terapeuta en persona”.
Haz clic aquí para leer más sobre April Ryan y su historia personal de concientización sobre el 988.