Vehículos sin conductor. Durante mucho tiempo han sido el tema de la ciencia ficción, pero hay motivos por los que aún no hemos alcanzado esa utopía de transporte en la que nuestras ciudades funcionan de maravilla, sin embotellamientos ni contaminación causada por el tráfico. Los vehículos sin conductor y autónomos presentan desafíos técnicos sumamente complejos que no se resolverán en el futuro próximo según varios expertos. Además, también está la cuestión de la confianza de la sociedad: no importa que tan inteligente sea un vehículo si las personas no se suben a él. Pero ambas cuestiones —desarrollo tecnológico y cambio cultural— están avanzando conjuntamente hacia un mundo con vehículos sin conductor y autónomos más capaces. Hoy estamos viendo cómo cobran vida increíbles avances impulsados por las redes 5G.
Empresas como Cruise, Waymo, Uber y Tesla, y otras han estado impulsando la industria. Hasta Dominos ingresó en el mercado de los vehículos autónomos con Nuro, un vehículo de entrega que va por las vías de tránsito sin ocupante que recibió la autorización del Departamento de Transporte de EE. UU. en abril. Ahora hay un competidor nuevo en escena con el nombre de Halo, una empresa nueva que está adoptando un enfoque único y pragmático para abordar los desafíos de transporte con un vehículo eléctrico (EV, por sus siglas en inglés) sin conductor que opera con tecnología 5G.
Halo ha lanzado uno de los primeros servicios de vehículos sin conductor comerciales en EE. UU., y opera con la red 5G de T-Mobile en Las Vegas, ciudad que es famosa por su rápida adopción de tecnología innovadora, como la primera prueba del Hyperloop o su más reciente túnel subterráneo. Ahora Halo es uno más de los logros tecnológicos de la ciudad.
El servicio de Halo es seguro y fácil de utilizar. Los pasajeros simplemente solicitarán un EV sin conductor a través de una app móvil. El vehículo sin conductor de Halo llega al lugar donde tiene que recoger al pasajero, este sube y conduce hacia su destino. Al llegar, no es necesario estacionar: el automóvil Halo se traslada sin conductor a recoger a su siguiente pasajero.
Con su exclusiva tecnología RemotePilot, Halo capacita a los conductores de su empresa para operar el vehículo sin conductor de manera remota a través de la red 5G de T‑Mobile. Halo ha desarrollado un mecanismo de frenado avanzado de seguridad que les permite a sus automóviles detenerse por completo si se detecta un posible riesgo de seguridad o una anomalía en el sistema. Utilizando un algoritmo avanzado de inteligencia artificial, el automóvil también aprende en segundo plano mientras los humanos controlan el vehículo; esto desarrolla un singular bucle de retroalimentación para lograr capacidades de Nivel 3 con el transcurso del tiempo.
Según el fundador y director general de Halo, Anand Nandakumar, su servicio tiene un diseño único, ya que con el tiempo genera automatización con una solución que los consumidores usan cómodamente hoy en día. Él cuenta que la inspiración de Halo surgió de la robótica industrial. Anteriormente, las plantas de manufactura estaban llenas de gente que tocaban cada parte del producto que se fabricaba. Pero con el paso del tiempo se ha incorporado la robótica para automatizar tareas redundantes, y en la actualidad muchos almacenes en el país están plenamente automatizadas con supervisión humana. Halo se enfoca en la autonomía de manera similar. Los seres humanos llevan a cabo viajes con una conexión 5G que suministra datos del mundo real a un sistema de IA para aprender y mejorar tras bastidores. Esto, por ende, lidera la automatización de ciertas tareas conforme avanza el tiempo a la vez que crea puestos de trabajo locales en los que las personas pueden trabajar junto con la IA y la robótica.
Soluciones a los desafíos de transporte
La visión a largo plazo de Halo es cooperar con municipalidades locales para cubrir a las ciudades de Halos y conectar los sistemas de transporte públicos. Según la Asociación Estadounidense de Transporte Público, el transporte público es la salvación de millones de personas que viven en el país. Sin embargo, para muchos el desafío del transporte de la última milla es una barrera que les impide subirse a los trenes y autobuses. Este “problema de la última milla” es cómo transportar a las personas que usan el transporte público de la parada de autobús o el tren a su destino final.
Según Justin Jones, comisionado del distrito F del condado de Clark y vicepresidente de la Comisión de Transporte Regional del sur de Nevada, Halo y la tecnología 5G ofrecen una transición inteligente desde dónde se encuentra la ciudad hoy en día hacia dónde quiere avanzar en los próximo años, y dar a los habitantes y visitantes un mejor transporte de bajo consumo de energía para trasladarse por la ciudad.
El transporte es una de las muchas industrias que están siendo transformadas actualmente por la red 5G. Al igual que las apps para smartphone incorporadas en las redes 4G revolucionaron el mercado de la telefonía móvil de formas que nadie pudo haber previsto, lo mismo sucederá con la red 5G, con la única diferencia de que la innovación será en una escala mucho mayor en todas las industrias. Son innovadores, programadores y emprendedores como Halo los que están haciendo magia, y este tipo de innovación de nueva empresa es la razón por la que T-Mobile está tratando de crear la más grande y mejor red 5G en el país. Obtén más información sobre la red 5G.
5GNow es una serie de contenidos del líder en 5G del país. Con 5GNow, compartimos un panorama de primera mano sobre los beneficios de la red 5G hoy en día, y lo que viene más adelante, con el fin de resaltar las formas en las que la red 5G está mejorando nuestras vidas y manteniéndonos mejor conectados en el mundo real.