El programa, que promueve la educación y la seguridad en el mundo digital para estudiantes de preparatoria de comunidades hispanas, se amplió a lo largo del país y ya va por su tercer año. Quienes están participando actualmente dicen que ha sido una oportunidad gratificante.
Elizabeth Rodriguez, estudiante del último año de la preparatoria North Side en Houston y actual participante en Conexiones, cuenta: “Me interesan las ciencias de la computación y este programa para la comunidad es fantástico porque, lamentablemente, mi mamá y mi familia nunca tuvieron esta oportunidad. Sé que agradecen que yo haya podido estudiar esta asignatura y espero que mis sobrinos más chicos y las futuras generaciones también puedan hacerlo”.
Este programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática para estudiantes de entre 14 y 18 años fue creado por la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (o LULAC), la organización de derechos civiles hispanos más antigua del país, y se ha expandido gracias al apoyo de T-Mobile como parte del plan Equidad en acción de El Un-carrier. El plan de estudio de Conexiones apunta a educar a la gente joven sobre privacidad y seguridad en materia digital, identificar la información incorrecta, combatir el ciberacoso y formar relaciones positivas en línea. Hasta la fecha, 231 estudiantes han participado en el programa de LULAC.
“Al final del ciclo del año pasado, el 51.8% de quienes participaron manifestaron interés en dedicarse a una carrera en el campo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática; mientras que el 96% indicó que le interesaba seguir aprendiendo sobre seguridad en Internet”, señala Priscilla Garcia, coordinadora de empoderamiento y programas educativos de LULAC.
Mientras que en 2019 solo se llevaron a cabo programas piloto en dos lugares, Conexiones ahora está en marcha en seis establecimientos en Texas, Virginia, California y Washington DC.