1. Dialed In
  2. Categoría:Wireless 101

Wireless 101Categoría

¿Qué es una tarjeta SIM?

Se encuentran en muchos smartphones, tablets y relojes inteligentes. Pero ¿qué son las tarjetas SIM y cómo te ayudan a estar conectado?
Una mujer disfrutando su teléfono con una tarjeta SIM.

Una tarjeta SIM (Módulo de Identidad del Suscriptor) es como la llave de una red celular: almacena información vital como el número de identificación único, los contactos y otros datos. Entonces, ¿qué son exactamente, cuáles son los distintos tipos y por qué algunos teléfonos no las tienen? Veamos con más detalle.

¿Qué es una tarjeta SIM? 

Los primeros teléfonos tenían tarjetas SIM que podían almacenar unos 20 contactos y cinco mensajes SMS. Hemos avanzado mucho desde entonces. Desarrollada por primera vez en 1991 por el fabricante alemán de tarjetas inteligentes Giesecke+Devrient para un proveedor de red finlandés1, la tarjeta SIM se basaba en las pautas del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones. Era una forma de conectar un dispositivo a una red móvil y almacenar su número de teléfono.

Hoy en día, las tarjetas SIM hacen mucho más que eso. Estas pequeñas tarjetas transferibles se insertan en los teléfonos móviles y se siguen usando tanto para identificar como para autenticar el dispositivo ante una red celular, al igual que las tarjetas SIM originales. Sin embargo, también almacenan gran cantidad de datos, como contactos, mensajes de texto y mucha otra información, lo que simplifica el cambio de un dispositivo a otro. Gracias a la tecnología de las tarjetas SIM, puedes conservar tu número de teléfono de un dispositivo a otro, o incluso de un proveedor a otro, mientras que transfieres fácilmente cientos de mensajes de texto y otros datos con solo insertar tu tarjeta SIM actual en el nuevo dispositivo.

¿Cómo funciona una tarjeta SIM? 

A cada tarjeta SIM se le asigna un número de identificación único que almacena información sobre tu plan, como el tipo de plan, los datos disponibles, los minutos de voz y los mensajes de texto. Las compañías usan esta información para verificar el estado de tu cuenta y aplicar cargos.

Cada vez que envías un mensaje de texto o realizas una llamada, el dispositivo envía una señal a la red para solicitar acceso. La tarjeta SIM se usa para verificar que tu dispositivo esté autorizado a llamar o enviar mensajes de texto dentro de una red. Si la tarjeta SIM no está autorizada, se deniega la solicitud.

Además de los datos de la red, se almacena información personal en una tarjeta SIM. Datos como el número de teléfono, los contactos y el historial de mensajes de texto se almacenan en una tarjeta SIM, lo que facilita la transferencia de información de un dispositivo a otro.

Evolución del tamaño de las tarjetas SIM 

Hoy, las tarjetas SIM son diminutas, pero no siempre ha sido así. Te mostramos los distintos tipos de tarjetas SIM y los dispositivos en los que es más probable encontrarlas.

  • SIM de tamaño normal: la tarjeta SIM original tenía el tamaño de una tarjeta de crédito y se usaba en los primeros teléfonos móviles. Estas tarjetas SIM ya no están disponibles.
  • MiniSIM: eran mucho más pequeñas que las tarjetas SIM originales, con unas medidas de 25 x 5 mm y un grosor de 0.76 mm. Esta tarjeta solía guardarse detrás de la batería de un teléfono móvil, cuando las baterías extraíbles, como las de los teléfonos Nokia de mediados y finales de los años 90, eran mucho más comunes.
  • MicroSIM: las tarjetas miniSIM eran en realidad el estándar hasta 2010, cuando la tecnología de las tarjetas SIM se hizo de repente mucho más compacta (y potente). La microSIM, que tenía el tamaño de una miniatura de 15 x 12 mm, fue el estándar en muchos de los primeros dispositivos móviles, como el iPhone 4 y 4S, el iPad primera generación, el Samsung Galaxy S III y S III mini, el Samsung Galaxy Note y Note II, el HTC One, el Nokia Lumia 820 y 920, y el Sony Xperia S, T y Z.
  • NanoSIM: en 2012 se presentó una tarjeta SIM aún más pequeña para los smartphones modernos y otros dispositivos móviles. La nanoSIM mide solo 12.3 x 8.8 mm, es decir, aproximadamente el tamaño de la uña del dedo meñique. El iPhone 5 fue el primer teléfono que usó una nanoSIM, pero desde entonces son estándar en la mayoría de los teléfonos móviles.

Capacidad de la tarjeta SIM 

La capacidad de la tarjeta SIM original era de solo 32 KB, suficiente para almacenar unos cinco mensajes de texto y 20 contactos. La tarjeta microSIM, aunque de menor tamaño, tiene una capacidad de memoria de 64 KB. Una tarjeta nanoSIM es el tipo más pequeño de tarjeta SIM y normalmente tiene una capacidad de memoria de 128 KB pero puede guardar hasta 250 contactos. También es posible comprar tarjetas SIM con 256 KB de memoria de almacenamiento. Sin embargo, eso no suele ser necesario, ya que la mayoría de los dispositivos más nuevos ofrecen muchas más capacidades de almacenamiento y en la nube.

Una cosa que hay que tener en cuenta sobre la capacidad de memoria de la tarjeta SIM es que difiere de la capacidad de almacenamiento. Aunque las nuevas tarjetas SIM tienen más capacidad de memoria, casi todo lo que se almacena en un teléfono (fotos, apps y música) se guarda con la tecnología de la nube y/o en una tarjeta SD.

Tecnología SIM emergente 

Es probable que en poco tiempo los dispositivos ni siquiera necesiten tarjetas SIM físicas. De hecho, algunos de los últimos smartphones ni siquiera incluyen bandejas para tarjetas SIM. Estos son los dos tipos más comunes de SIM integradas y basadas en la nube.

  • SIM integrada (eSIM): a medida que adoptamos más y más dispositivos conectados, desde electrodomésticos a drones, también necesitamos más flexibilidad para la conectividad. Ahí es donde entran en juego las eSIM. La eSIM no es un dispositivo que se pueda extraer. En su lugar, está integrada en los circuitos del dispositivo y puede programarse directamente por un proveedor de red móvil, de modo que los dispositivos ya no necesitan una SIM física. El iPhone serie 14 ya no tiene bandeja física para tarjetas SIM y ha pasado exclusivamente a la eSIM.

La tecnología eSIM es cómoda, ya que la información puede transferirse a un nuevo dispositivo sin necesidad de transferir una tarjeta SIM manualmente. Por ejemplo:

  • Viajes internacionales. Si viajas fuera del país, puedes agregar simplemente un plan internacional a tu dispositivo actual para que empiece a funcionar desde el momento en que aterrices en otro país, ofreciéndote una flexibilidad sin complicaciones.
  • Dispositivos especializados. Si tienes dos dispositivos distintos, uno para el trabajo y otro para tu vida personal, la eSIM elimina esa necesidad, ya que puedes tener tu número de teléfono personal y laboral en el mismo dispositivo, y alternar entre uno y otro cuando sea necesario.
  • Dispositivos perdidos o robados. También son muy útiles en caso de pérdida o robo de un dispositivo, ya que toda la información almacenada en un teléfono también se guardará electrónicamente.

Sin embargo, las eSIM también son más complejas que las tarjetas SIM físicas, que son bastante fáciles de cambiar. Requieren una instalación y configuración adicionales.

  • Soft SIM: también conocida como SIM virtual, estas SIM están basadas en la nube y suelen usarse en tablets y relojes inteligentes. También funcionan en dispositivos que no tienen ranuras físicas para tarjetas SIM.

Las softSIM tienen las mismas ventajas que las eSIM, pero presentan algunos inconvenientes adicionales. En primer lugar, como una SIM virtual que está basada en la nube, puede que no ofrezca el mismo nivel de seguridad que las SIM vinculadas a un dispositivo. Además, una softSIM requiere acceso a Internet para funcionar, lo que puede ser frustrante en zonas con poca conectividad.

Desde las primeras tarjetas SIM del tamaño de una tarjeta de crédito hasta las SIM electrónicas, la tecnología SIM ha avanzado mucho. Y es muy probable que pronto la mayoría de los dispositivos conectados que usamos requieran algún tipo de SIM integrada o basada en la nube. Pero, independientemente del tipo que uses, las SIM desempeñan un papel fundamental en la tecnología móvil, un papel que probablemente crecerá en importancia a medida que los dispositivos conectados se generalicen en más facetas de la vida cotidiana.

También te puede interesar:

Fuentes:

  1. 30 years of SIM: A fascinating success story