2. Inteligencia artificial (IA) implementada en el punto de necesidad
Entre 2009 y 2019, la inscripción a tiempo parcial en EE. UU. solo cayó un 1%.4 Una noticia aún mejor es que la inscripción de estudiantes de posgrado ha crecido un 2.1%, lo cual mantiene la tendencia en alza del 2.7% desde la caída del 2020.5
A medida que las inscripciones ganan impulso naturalmente tras el confinamiento, las instituciones deben apoyar las necesidades de los estudiantes y es allí donde el 5G y la IA en la educación desempeñan un papel fundamental. Con los avances tecnológicos de 5G, los educadores de grado y posgrado pueden brindar un apoyo preciso a los estudiantes, lo cual otorga a las universidades la capacidad de llegar a los estudiantes "en el punto de necesidad".6 La IA puede analizar los datos y la actividad en los sistemas de estudiantes, como Blackboard, para identificar patrones y recomendar ajustes. También puede sugerir proyectos individuales para los estudiantes en función de sus horarios e intereses. Con su capacidad para manejar cantidades masivas de datos, las redes 5G impulsan la IA para que las instituciones puedan mejorar las tasas de retención y de éxito de los cursos de forma más eficiente.
3. Realidad extendida (XR) para el aprendizaje inmersivo
La educación a distancia y la expansión del 5G han potenciado las herramientas que fusionan los mundos físico y digital. Aunque la XR no es una tecnología nueva en la educación, la pandemia aceleró su adopción: en lugar de ser una simple mejora del aula, la XR se convirtió en el aula para algunos.7 Y en el futuro, las posibilidades solo están limitadas por la imaginación.
Imagina a estudiantes de arqueología viajando virtualmente a los Jardines de Shallalat y viendo a los profesionales buscar la tumba de Alejandro Magno. O a estudiantes de ingeniería nuclear entrando a un reactor y gestionándolo virtualmente. Con 5G en educación superior, estas experiencias son posibles hoy mismo. Fisk University inauguró recientemente un laboratorio de cadáveres virtuales creado en colaboración con T-Mobile, HTC Vive y VictoryXR.8 El laboratorio permite a los estudiantes explorar virtualmente el cuerpo humano y examinar los detalles de los sistemas esquelético, muscular y de órganos.
Con una latencia ultrabaja, el 5G está en una posición única para permitir la XR en el aula. Otras soluciones de movilidad generalmente se basan en la compresión para ofrecer flujos de alta definición, un resultado que no llega a ser una experiencia inmersiva y coherente. En particular, las demoras en la transmisión de datos de las acciones del usuario hasta las pantallas en las apps pueden provocar mareos.9