Las investigaciones aportan cada vez más evidencias de que una de las barreras para la atención de la salud es la falta de acceso a Internet: la brecha digital en atención de la salud, que tiene efectos negativos en la salud de las personas. El equipo de trabajo Connect2HealthFCC de la Comisión Federal de Comunicación (FCC) de EE. UU. determinó que "una solución prometedora puede encontrarse en un cambio de paradigma que reconozca que la banda ancha tiene un papel más directo y relevante como determinante social de la salud, que hasta podría considerarse un "superdeterminante" de la salud".⁴
La iniciativa para promover la conectividad de banda ancha como determinante social de la salud trabaja para sentar las bases para que se reconozca a la conectividad de banda ancha como determinante de salud.
Sus objetivos son formar políticas y programas de la FCC, vigentes y futuros; respaldar el interés en todos los noveles del gobierno para aprovechar la banda ancha para mejorar la salud de la población y la equidad en materia de salud; promover proyectos con agentes interesados del sector público y privado; promover más investigaciones en el área y "fomentar la innovación competitiva en el sector de tecnología de la información para la salud en cuanto a banda ancha como determinante social de la salud".
El Programa de Descuento para Internet⁵ de la administración Biden, parte de la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de 2021, ofrece a los grupos familiares hasta $30 al mes para servicios de Internet de alta velocidad y un descuento único de $100 en dispositivos.
Pero la banda ancha no es el único factor para reducir las disparidades en atención de la salud. En 2022, un panel del MedCity INVEST en Chicago⁶ determinó que el acceso a un dispositivo móvil o Internet residencial económico son factores adicionales a considerar para la igualdad digital en materia de atención de la salud. Hay otras soluciones que también pueden ayudar a reducir las disparidades en materia de salud, tales como el uso de instalaciones no médicas, como bibliotecas, para ofrecer a los residentes acceso a servicios de telesalud.