Logotipo de 5GHQ

5G puede ayudar a preparar el camino para transporte y logística en zonas rurales más seguras y eficientes.

Con los problemas actuales de la cadena de suministro y una escasez de conductores de camiones de largo distancia, el sector del transporte y la logística (TyL) está buscando nuevas formas de resolver sus desafíos comerciales, que incluyen la creación de operaciones más seguras y más eficientes.

Comparte este artículo:

En ningún otro sito son más evidentes estos desafíos que en los aproximadamente 2.9 millones de millas de carreteras públicas rurales del país. Según el Departamento de Transporte, 68 por ciento del total de tramos de caminos de los Estados Unidos se encuentra en áreas rurales. Y hay casi nueve veces más tramos millas de caminos cada 100,000 residentes en áreas rurales que en áreas urbanas.

La American Trucking Associations informó una escasez de 80,000 conductores de camiones en 2021 y la asociación industrial del sector prevé que el déficit podría duplicarse para 2030. Mejorar la productividad y el bienestar del conductor son formas importantes de atraer a estos valiosos empleados, especialmente fuera de las ciudades, donde los conductores se enfrentan a las exigencias de largos tramos de carreteras.

Las redes 5G, con su potencial para conectividad de alta velocidad, mayor ancho de banda, confiabilidad mejorada y capacidad para conectar cientos de miles o hasta millones de dispositivos IoT, pueden ser una parte importante de la respuesta.

Impulsados por mejor información.

Casi cada paso de la cadena de suministro genera datos valiosos, incluidos los dispositivos de rastreo de muchos de los 13 millones de camiones que operan en los EE. UU., así como en los pallets o cajas de productos individuales que transportan esos camiones. Con soluciones impulsadas por 5G, los camiones y su carga pueden proporcionar mayor visibilidad de la cadena de abastecimiento.

Con soluciones impulsadas por 5G, los camiones y su carga pueden proporcionar mayor visibilidad de la cadena de abastecimiento.

Las oportunidades para optimizaciones en el transporte y la logística a partir del uso de datos convergen en los centros de distribución, que a menudo están ubicados junto a carreteras interestatales. Con enormes depósitos, múltiples áreas de carga y equipo automatizado para cargar y ubicar la carga, estos establecimientos de distribución pueden ser las ubicaciones ideales para redes 5G privadas o sistemas híbridos de servicios de redes 5G privadas y públicas.

El uso de robótica, realidad virtual, realidad aumentada y otras tecnologías impulsadas por 5G puede ayudar a optimizar aún más la eficiencia de los centros de distribución, incluidas las velocidades de transferencia y de carga de contenedores. 

5G también podría estimular el desarrollo de camiones autónomos y operados a distancia, tanto en la carretera y en los lugares de trabajo donde se operan grandes vehículos, para ayudar a reducir la demanda de nuevos conductores y aliviar los desafíos en la contratación a los que se enfrentan las compañías de TyL.

Los transportistas de larga distancia pueden llegar aún más lejos con las redes móviles de próxima generación.

Las compañías de TyL usan cada vez más 5G para rastreo de cargas y comunicaciones mejoradas con los vehículos mientras recorren esas carreteras de dos carriles. Y, aunque todavía está en las primeras etapas de desarrollo, lo que sigue son los camiones autónomos y conducidos a distancia.

Aprovechando el potencial de 5G para baja latencia, los camiones operados de manera remota podrían reemplazar gradualmente a los vehículos de conducción manual, una posible solución para la escasez de conductores. Y además, los camiones autónomos podrían potencialmente mejorar la productividad de la flota y la capacidad del sistema. Trabajando las 24 horas, los 7 días de la semana, día y noche, el alcance diario de un solo vehículo podría aumentar de 600 a 1,200 millas con este tipo de automatización.

Dos novedosas formas en que 5G puede ayudar al transporte son la conectividad de vehículo a red (V2N), en la que los vehículos en movimiento envían señales directamente de uno a otro; y de vehículo a infraestructura (V2I), en la que los camiones se comunican con y responden a sensores ubicados en puentes, caminos y semáforos.

Otro posible caso de uso para la conectividad 5G es el "platooning", que consiste en que los camiones viajen en grupo por las carreteras rurales mientras tecnologías de conducción asistida o autónoma y comunicaciones del vehículo a todo (V2X) mantienen una distancia segura entre ellos. De esta forma, los camiones pueden viajar en convoyes coordinados con la misma separación a través de largas distancias para reducir la residencia del viento, el consumo de combustible y los costos.

Una ilustración 3D de un camión de carga de larga distancia en una carretera con un conductor remoto.

Los sistemas con sensores impulsados por 5G pueden mejorar la eficiencia en el sector de recolección de desechos.

5G también puede usarse para asistir en el transporte entre los municipios y operaciones distantes tales como vertederos. Hoy, la mayoría de estos camiones son conducidos manualmente. Sin embargo, los vehículos autónomos y operados de manera remota usados para la recolección de residuos y en vertederos, podrían convertirse en una presencia habitual en los años venideros.

Hasta hace poco, estos entornos industriales con sensores funcionaban normalmente con grandes redes wifi. Pero el potencial de 5G para velocidades superrápidas, baja latencia y alta confiabilidad —sin tantos puntos de acceso para configurar y gestionar como los que necesita wifi— presenta una alternativa atractiva. Varias compañías están probando camiones de basura autónomos que también podrían usarse para la recolección de residuos en las calles de ciudades y pueblos. Este tipo de automatización posibilitada por 5G podría contribuir a optimizar la seguridad del tránsito, reducir emisiones y mejorar las condiciones de trabajo.

Gráfico 3D de un vehículo para uso en vertederos con ilustraciones de los diferentes sensores a su alrededor. Líneas de diagrama apuntan desde la explicación de los sensores hasta el vehículo para mostrar dónde van y cómo ayudan, centrándose únicamente en los sensores y tecnología que se conectan a 5G

La conectividad y automatización 5G podrían reducir riesgos en la industria minera.

La minería puede ser un trabajo sucio y peligroso, con fuegos, inundaciones y derrumbes de túneles entre los posibles peligros. Los riesgos para la salud incluyen enfermedades respiratorias, pérdida de la audición y estrés térmico. El uso de equipos autónomos tales como cargadores robóticos y camiones sin conductor, combinados con conectividad 5G, podría reducir dichos riesgos. Por ejemplo, una compañía minera en Australia está usando camiones autónomos en sus minas de hierro para mejorar la seguridad de los trabajadores e incrementar la eficiencia de la operación. 

Además de posibilitar la automatización en la mina, 5G podría tener un papel en el transporte del material extraído a las plantas de procesamiento que podrían encontrarse a millas de distancia. Del mismo modo en que se usa 5G para el transporte de larga distancia, los camiones volquetes y de acarreo podrían usar servicios 5G tanto públicos como privados para incrementar la seguridad y la eficiencia en tramos de carreteras rurales, muchas veces sin pavimentar.

5G es fundamental para crear operaciones de transporte coordinadas y eficientes.

El sector de TyL está transformándose a través de muchas millas de territorio agrícola, plantas de fabricación y otras operaciones comerciales rurales. Eso incluye vertederos, minas y otros sitios con equipamiento pesado que no son siempre visibles desde las principales áreas metropolitanas pero que proporcionan productos y servicios esenciales.

En el proceso, los centros de distribución de transporte, es decir los centros logísticos para el transporte de larga distancia, están siendo automatizados en nuevas formas para ganar en velocidad y eficiencia.

5G está ayudando a convertir los datos generados por camiones, depósitos y mercaderías con sensores en información en tiempo real y conocimientos prácticos. Además de ofrecer una experiencia mejor y más segura a los conductores, toda esa información oportuna puede ayudar a los operadores de TyL a elegir mejores rutas y proporcionar plazos de entrega optimizados.

¿Listo para comenzar a construir tu futuro 5G?