¿Qué es NAT?
NAT son las siglas en inglés de traducción de direcciones de red. Pero antes de profundizar en lo que realmente hace, retrocedamos un poco.
Piensa en cuántos dispositivos tienes conectados a Internet. Ahora piensa en el hecho de que cada uno de esos dispositivos necesita un identificador único llamado dirección de IP, algo así como un número de teléfono para tu dispositivo. No es de extrañar que el número de direcciones de IP disponibles se esté agotando. Para ayudar a resolver este dilema, se inventó NAT. Permite que tu enrutador actúe como una especie de intermediario: en lugar de que cada dispositivo necesite su propia dirección de IP pública, tu enrutador comparte una dirección de IP pública con todos los dispositivos de tu casa, como televisores, computadoras, consolas de videojuegos, laptops, asistentes inteligentes, electrodomésticos inteligentes y demás. Cuando uno de tus dispositivos envía datos a Internet, el enrutador los traduce a su propia dirección de IP pública, haciendo que parezca que todo procede de una sola fuente.
Este sistema ayuda a economizar direcciones de IP y garantiza que toda la familia pueda conectarse sin problemas. Sin embargo, existe un pequeño inconveniente: aunque NAT funciona a la perfección en la mayoría de las actividades, a veces puede causar problemas al intentar jugar en Internet, hacer streaming o participar en una videollamada con amigos o compañeros de trabajo. Para solucionarlo, puedes cambiar tu tipo de NAT, como veremos a continuación.
¿Cuáles son los distintos tipos de NAT?
Ahora que ya sabes qué es NAT y por qué es importante, vamos a profundizar en los distintos tipos de NAT y lo que significan para tus actividades en Internet. Existen tres tipos principales de NAT, cada uno de los cuales afecta tu conexión a Internet de distintas formas:
NAT tipo 1: Abierta (sin restricciones)
Se considera el tipo de NAT con mejor rendimiento para juegos por Internet y streaming. Cuando tu conexión está configurada en NAT tipo 1, tu dispositivo se conecta directamente a Internet sin ninguna restricción. Esto significa que puedes conectarte a otros jugadores sin problemas, experimentar un retraso mínimo y, en general, tener una conexión fluida y rápida. Sin embargo, la mayoría de las redes domésticas no tendrán NAT Tipo 1 de forma predeterminada porque requiere saltarse el cortafuegos del enrutador, lo que suele ser un riesgo para la seguridad. Suele verse en dispositivos conectados directamente al módem, sin pasar por el enrutador.
NAT Tipo 2: Moderada (con restricciones)
NAT Tipo 2 es el tipo más común y es el predeterminado para la mayoría de las redes domésticas. Con este tipo, tu enrutador seguirá encargándose de la mayor parte de las tareas de NAT, pero hay algunas restricciones en la comunicación. Podrás jugar a videojuegos en línea y utilizar servicios, pero es posible que experimentes retrasos ocasionales o dificultades para conectarte con determinados jugadores, sobre todo en juegos que requieren comunicación entre pares (como muchos juegos multijugador). NAT tipo 2 suele funcionar bien para la mayoría de las actividades en línea. Sin embargo, si tienes problemas de retraso o de conexión, es posible que se deba investigar cómo cambiar el tipo de NAT 2 por el tipo 1, que veremos más adelante.
NAT Tipo 3: Estricto (altamente restringido)
NAT Tipo 3 es el más restrictivo y puede causar muchos dolores de cabeza al intentar jugar o conectarse con otros. Claro que es más seguro, pero con esta configuración, el enrutador bloquea muchas conexiones entrantes. Aunque podrás seguir navegando por Internet y hacer streaming, los juegos multijugador en línea tendrán problemas para conectarse con otros jugadores, y es posible que no puedas alojar o unirte a determinadas partidas o llamadas de voz en plataformas multifunción. Es el tipo que conviene evitar, especialmente para juegos o videollamadas en grupo.
Tipos de NAT para juegos, streaming y comunicación
A continuación te explicamos cómo tu tipo de NAT puede afectar a distintas actividades:
- Gaming: si te gusta jugar por Internet, tener una NAT tipo 1 o 2 es lo ideal. El tipo 3 probablemente causará problemas de conexión, especialmente con juegos entre pares, chat de voz y sesiones multijugador.
- Streaming: Para los servicios de streaming estándar, NAT tipo 2 suele ser suficiente. Probablemente podrás hacer streaming sin interrupciones, a diferencia de NAT Tipo 3, que podría causar buffering o ralentizaciones.
- Para llamadas de voz y video en plataformas multifuncionales y demás, la NAT Tipo 1 o 2 ofrecerá la mejor experiencia. El tipo 3 podría ocasionar llamadas perdidas o problemas para unirse a canales de voz.
Cómo cambiar el tipo de NAT
Cambiar el tipo de NAT es un proceso bastante sencillo, pero implica modificar la configuración del enrutador. Aquí tienes una guía detallada que te ayudará a empezar:
- Usa UPnP (Universal Plug and Play). La mayoría de los enrutadores modernos admiten UPnP, que abre los puertos necesarios para juegos y streaming de manera automática. Esta suele ser la forma más sencilla de mejorar tu tipo de NAT y reducir los problemas de conexión. Simplemente ve a la configuración de tu enrutador, activa UPnP y reinicia.
- Redireccionamiento de puertos. Si UPnP no funciona, puedes probar con el redireccionamiento de puertos. Es un poco más técnico, ya que implica abrir manualmente puertos específicos en el enrutador para permitir que el dispositivo se comunique más libremente con Internet. Por si fuera poco, los puertos que tendrás que abrir dependerán de tu consola de videojuegos, del propio juego o de la app. Normalmente es posible encontrar una guía para el redireccionamiento de puertos en el sitio web del enrutador, o puedes consultar la página de ayuda de tu juego para obtener instrucciones específicas.
- DMZ (zona desmilitarizada). Si sigues teniendo problemas con NAT después de probar UPnP y el redireccionamiento de puertos, puedes colocar tu dispositivo en la DMZ. Esto básicamente coloca el dispositivo fuera del cortafuegos de tu enrutador lo que da como resultado una conexión "Abierta". Para ello, ve a la configuración de tu enrutador y habilita DMZ. Pero cuidado: ¡saltarse ese cortafuegos seguro puede suponer un enorme riesgo!.
Para terminar
Comprender y gestionar tu tipo de NAT puede mejorar en gran medida tu experiencia en Internet, tanto si juegas como si haces streaming o utilizas herramientas de comunicación. Al cambiar tu NAT a Tipo 1 o Tipo 2, podrás eliminar la mayoría de los problemas de conexión y tener una experiencia más fluida y estable.
Si continúan los problemas después de seguir estos pasos, o simplemente quieres una opción sin complicaciones, es posible que haya llegado el momento de cambiar de proveedor de servicios de Internet. Internet residencial de T-Mobile es el proveedor de Internet residencial de más rápido crecimiento en el país, sin contratos anuales ni cargos por equipos adicionales. Incluso hay un plan avanzado Internet All-In que incluye un punto de acceso mesh para wifi. Consulta si está disponible en tu área y luego pruébala por 15 días para ver si es una buena opción para ti.
Fuentes:
- https://www.youtube.com/watch?v=1QQhaPncXY4
- https://www.top10vpn.com/guides/how-to-change-your-nat-type/
- https://nordvpn.com/blog/how-to-change-nat-type-pc/
- https://support.xbox.com/en-US/help/hardware-network/connect-network/xbox-one-nat-error
- https://manuals.playstation.net/document/en/psvita/psn/firewall.html
- https://support.xbox.com/en-US/help/hardware-network/connect-network/network-ports-used-xbox-live
- https://portforward.com/discord/
- https://portforward.com
- https://en-americas-support.nintendo.com/app/answers/detail/a_id/12472/~/compatibility-between-nat-types
- https://support.cs.inc/s/article/226177168-What-network-ports-are-required-for-streaming-and-device-operation