IDC nombra las siguientes tendencias como las que más afectan al sector minorista. Al destacar las repercusiones, los desafíos y las oportunidades de crecimiento, los minoristas pueden atender mejor a los clientes a lo largo de su trayectoria de compra.
Experiencia contextual del cliente
El comercio electrónico y las compras omnicanal se han infiltrado en el espacio minorista y es probable que persistan en su futuro digital. Los consumidores exigen cada vez más experiencias de compra personalizadas y sin complicaciones, y los minoristas deben garantizar la coherencia de sus interacciones con los compradores en todos los canales.
Piensa en los pedidos desde aplicaciones, las terminales emergentes, el retiro en la acera y los probadores virtuales. Una experiencia contextual del cliente significa que los productos están disponibles al precio adecuado, en el lugar adecuado y en el momento adecuado.
Integración en línea y fuera de línea
Los compradores siguen esperando experiencias minoristas omnicanal, como la compra de artículos por Internet para retirarlos en la tienda (BOPIS). En respuesta a esto, los minoristas optimizan estas capacidades y ofrecen esa trayectoria omnicanal del cliente.
Cadena de suministro inteligente
Las capacidades de la cadena de suministro deben responder mejor a las expectativas de los clientes. Esto podría significar mejorar la accesibilidad a los datos en todos los pasos del proceso de la cadena de suministro, aumentar la visibilidad entre canales y ofrecer herramientas de capacitación a los empleados para añadir valor a la experiencia del cliente a lo largo de toda la trayectoria de compra.
Automatización
Los minoristas están ampliando la automatización en las instalaciones físicas de las tiendas para eliminar las complicaciones y ofrecer una trayectoria omnicanal del cliente que sea fluida. La automatización de las operaciones minoristas, especialmente de las tiendas físicas y las cadenas de suministro, es fundamental para que la trayectoria del cliente sea fluida y conveniente.
Sostenibilidad
La sostenibilidad y la responsabilidad social ganan terreno en las estrategias de los minoristas a medida que aumenta la presión de las partes interesadas para que las operaciones sean viables. También hay presión proveniente de los reguladores, los inversores y los socios comerciales, por lo que es imprescindible que los minoristas no ignoren el impulso de la sostenibilidad.
Autonomía del empleado
El papel del empleado de la tienda es cada vez más importante a la hora de definir el éxito de la trayectoria omnicanal del cliente y de generar lealtad a largo plazo. Sin empleados hábiles y competentes, la experiencia minorista omnicanal sin dudas sufrirá algunas complicaciones en el camino.