¿Cómo es la atención médica basada en el valor?

Contenido relacionado.

Muñeca con un reloj

Atención en todas partes: un marco para un futuro modelo de atención de la salud.

De qué manera cuatro tendencias emergentes influyeron el movimiento "atención en todas partes".

Una mano sosteniendo una tablet con imágenes cerebrales

El próximo paso en atención de la salud: una mirada a la "puerta de entrada digital".

Cómo una infraestructura digital con redes 5G permitirá una transmisión inalámbrica efectiva.

Médico con uniforme azul

Impulsar una nueva era de atención de la salud con innovaciones 5G.

Las soluciones avanzadas de red 5G permiten a los proveedores de atención de la salud ampliar su forma de pensar en la atención en la era digital.

Innova con nosotros en el 5G Innovation Lab.

El laboratorio de innovaciones de Bellevue es un centro colaborativo enfocado en el desarrollo que reúne a emprendedores visionarios, líderes de la industria y especialistas técnicos para generar innovación.

Dra. Christine Gall, directora de comercialización de atención de la salud

Aunque existen numerosas diferencias entre la prestación de atención de la salud en EE. UU. y en Europa, también hay muchos puntos en común. Entre ellas figuran el aumento del consumismo, la escasez de personal, la disminución de los márgenes y las nuevas demandas de mano de obra para entornos de trabajo híbridos.

En mayo de 2022, la International Data Corporation (IDC) European Healthcare Digital Executive Summit reunió a más de 50 altos ejecutivos europeos del sector de la salud para debatir cómo las partes interesadas del sector podrían consolidar una transformación impulsada por los datos, llevar los recientes avances digitales a la corriente principal y desarrollar nuevas estrategias de atención de la salud digital para acelerar y escalar la innovación e impulsar la sostenibilidad.1 Estos son retos también importantes para el mercado estadounidense.

Aspectos destacados.

  • El auge de la "puerta de entrada digital del paciente" se refiere al modo en que los servicios de telesalud, los wearables, las aplicaciones móviles de salud y plataformas similares pueden mejorar el acceso, los resultados y la experiencia del paciente. Los ponentes señalaron que la pandemia de COVID-19 aceleró el uso de estas modalidades. Aunque los servicios de adopción se han ralentizado, continúan a un nivel significativamente más alto que antes de la pandemia. En EE.UU., por ejemplo, el 67% de los encuestados accedió a servicios de telesalud por video en 2022, frente al 37% en 2019, según el estudio U.S. Telehealth Satisfaction Study de J.D. Power en 2022 publicado en septiembre.2

Estas tecnologías en el punto de atención serán un factor clave para que los proveedores de atención de la salud mejoren la experiencia del paciente, atiendan sus necesidades de forma más integral y establezcan mejores relaciones con él, mientras que mejoran la productividad y la eficiencia de los proveedores.

  • Las experiencias del paciente y del personal están entrelazadas. La pandemia de COVID-19 fue difícil para el personal de la salud de todo el mundo, que se vio sometido a mayores niveles de estrés emocional y físico, lo que se tradujo en un aumento de los niveles de rotación y agotamiento del personal y de los médicos. Bien aplicadas, las tecnologías digitales pueden mejorar tanto la experiencia del paciente como la del personal. La pandemia aceleró la adopción de nuevos modelos de trabajo remoto y atención virtual, aunque su despliegue varió en cuanto al grado de sostenibilidad. La atención de la salud requiere un enfoque estratégico para aprovechar las tecnologías digitales para ayudar a gestionar el personal, optimizar los flujos de trabajo y las experiencias de los empleados, ya sea a través de tecnologías de punto de atención, herramientas de automatización de flujo de trabajo o sistemas de automatización de autoservicio que apoyan de forma oportuna a los servicios clave y la información.
  • Ha surgido una extensión más amplia de los ecosistemas inteligentes basados en datos. En EE. UU., la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto lo fragmentado que está el sistema de atención de la salud y lo aislados que están los datos correspondientes. En comparación, los resultados de IDC demostraron que el 70% de las organizaciones europeas de atención de la salud y ciencias biológicas se unieron o tienen previsto unirse a "ecosistemas industriales habilitados digitalmente" que permitirán una toma de decisiones basada en pruebas.
En EE. UU., los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron en febrero planes para rediseñar el modelo de Organización de Atención Responsable (ACO) en 2022, con el primer año de rendimiento del rediseñado Modelo REACH de ACO desde 2023. Este modelo basado en el valor y otros están permitiendo a pagadores y proveedores colaborar para mejorar el uso responsable de los recursos de la salud y, al mismo tiempo, reducir los costos y mejorar los resultados. El objetivo no es solo permitir la comunicación integrada entre redes, sino ayudar a los sistemas de atención de la salud a desarrollar estrategias innovadoras de prestación de cuidados que ofrezcan mayor acceso a los pacientes. Estas estrategias se basan en la necesidad de ofrecer una atención personalizada a una mayor cantidad de personas y de responder a la demanda de los pacientes de tener más voz y poder de elección en su asistencia. Al mismo tiempo, este modelo podría ampliar potencialmente el alcance de los proveedores, permitiéndoles reducir la brecha de las disparidades en la atención de la salud.

Y está claro que para alcanzar estos objetivos son necesarias estrategias de salud digital que permitan el despliegue eficaz de la puerta de entrada digital. Hay, por supuesto, numerosos obstáculos, entre ellos la necesidad de estandarización e interoperabilidad de los datos y la calidad de los mismos. Es necesaria una mayor integración y alineación entre los ecosistemas de la salud para agilizar la atención digital y generar confianza entre los pacientes y sus equipos asistenciales. La red 5G seguirá siendo un componente integral de esta estrategia para aprovechar una atención de la salud basada en el valor para avanzar en el camino de la transformación digital en este sector.3

T-Mobile tiene la red 5G más grande, rápida y confiable del país en el sector de la atención médica, diseñada para el futuro pero lista para darte una ventaja en el presente. En T-Mobile Para Empresas, nos dedicamos a ofrecer a las organizaciones de atención de la salud las soluciones de conectividad y el servicio exclusivo excepcional que necesitan para mantener la conexión confiable con el personal y los pacientes. Ingresa a T-Mobile Para Empresas - Atención médica para obtener más información sobre cómo podemos ocuparnos de tu negocio.

Acerca de la autora:

Christine Gall
La Dra. Christine Gall es líder en atención de la salud desde hace más de 30 años. Como enfermera, ejerció su profesión en entornos de atención hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria, lo cual le permitió adquirir conocimientos sobre la continuación de la atención. La Dra. Gall ha diseñado e implementado varios programas clínicos destinados a abordar las deficiencias en los servicios y la atención a pacientes marginados. Antes de unirse a T-Mobile, la Dra. Gall brindó asesoramiento al gobierno local para colaborar con la respuesta a emergencias durante la pandemia. En su puesto en T-Mobile, la Dra. Gall dirige la estrategia de comercialización para atención de la salud y colabora con líderes en atención de la salud y médicos para crear soluciones de telesalud y movilidad que abordan los desafíos actuales más importantes. Cree que la potente red 5G de T-Mobile es fundamental para abordar las disparidades sanitarias y las barreras de acceso que afectan a la salud de la población.
Las credenciales académicas de la Dra. Gall incluyen una licenciatura en ciencias de University of Wisconsin-Milwaukee, una maestría en administración de atención de la salud de Lubar School of Business Administration de University of Wisconsin-Milwaukee, y un doctorado en liderazgo en salud pública de University of Illinois, Chicago. Su tesis, financiada por el Estado de Ohio, trató sobre las pandemias masivas. La Dra. Gall es Green Belt de Six Sigma y tiene una certificación en análisis de negocios de Wharton School of Business de University of Pennsylvania.
¿Deseas conocer aún más tendencias, opiniones e historias de éxito?

¿Estás interesado en T-Mobile Para Empresas?

1-877-590-4728