Por la Dr. Christine Gall, directora de comercialización de atención de la salud
El concepto de "atención en todos lados" puede parecer sencillo en teoría, pero es más complejo en la práctica. La pandemia de COVID-19 puso en relieve las desigualdades en la atención de la salud en Estados Unidos. Las instituciones de atención de la salud necesitaron repensar rápidamente cómo se podría brindar atención de manera segura fuera de sus instalaciones físicas para llegar a un gran número de pacientes con acceso comprometido a la atención de la salud. A modo de respuesta, las organizaciones de atención de la salud y los médicos comenzaron a aprovechar diversas tecnologías como los servicios de telesalud para brindar atención a los pacientes a pedido.
La adopción continua de estrategias de salud digital requiere una evaluación exhaustiva de los resultados del paciente, la revisión del impacto en la experiencia del paciente y el proveedor, y la evaluación de los costos asociados en comparación con los modelos tradicionales de prestación de atención de la salud. Los hallazgos de este análisis continuo deben ser compartidos constantemente con los legisladores y los pagadores para garantizar que los reembolsos de la atención de la salud se mantenga al ritmo de la innovación digital. Y será importante articular claramente la propuesta de valor que permite la atención móvil, virtual y asistida por la tecnología; acceso mejorado, resultados mejorados, reducción en la utilización de alternativas de atención costosas y disminución del costo total.