Trasladar la organización de la logística y el transporte por medio de la curva de madurez digital.

Contenido relacionado.

Brazo robótico sacando una caja de la repisa de un almacén

Cómo la robótica y la automatización están transformando el panorama de las operaciones de depósitos.

Los depósitos apuntan a mantener sus operaciones en marcha a un ritmo, agilidad y resiliencia óptima, pero la falta de talentos, la complejidad de los pedidos y otros factores pueden dificultar sus objetivos. Descubre cómo la tecnología de avanzada como la automatización en la logística y robótica para depósitos pueden optimizar las operaciones.

Camión con tráiler autónomo se mueve por la autopista costanera

Ya están en circulación las camionetas autónomas: te mostramos a dónde van.

Si bien los camiones autónomos y semi autónomos como vehículos estándar para compañías de transporte y logística tienen apenas algunos años, ya están encontrando su aplicación en la industria actual. Te mostramos cómo trabajan los camiones autónomos.

Vista desde arriba de varios camiones grandes con acoplado en línea uno al lado del otro

Mantén tus operaciones conectadas.

En una nueva era de camiones y logística, es fundamental contar con soluciones innovadoras para la red.

Innova con nosotros en el 5G Innovation Lab.

El laboratorio de innovaciones de Bellevue es un centro colaborativo enfocado en el desarrollo que reúne a emprendedores visionarios, líderes de la industria y especialistas técnicos para generar innovación.

Por Nathan Forster, jefe de Automóviles y Transporte en T-Mobile Para Empresas

Los procesos manuales de transporte y logística (TyL), por lo general, obstaculizan la productividad, reducen la visibilidad e impiden la colaboración efectiva entre los socios de cadena de suministro. Pero las herramientas digitales son cada vez más importantes en esta área y ayudan a las organizaciones de transporte y logística a mejorar en resiliencia operativa.

Las organizaciones de TyL resilientes pueden prosperar cuando pueden manejar desafíos con eficiencia, recuperarse rápido de esos obstáculos e incluso crecer como resultado. El problema es que esos obstáculos han sido más frecuentes e impactantes desde que surgió la pandemia mundial.

"Una serie de disrupciones durante los últimos dos años alteró la industria del transporte, y su mayor parte, pero no todo, se atribuyó directa o indirectamente a la pandemia mundial del COVID-19", IDC explica en su reciente informe sobre resiliencia en la industria de transporte y logística. "Cancelaciones de salidas, escasez de mano de obra y activos, precios elevados de combustible, presiones inflacionarias y impulso por demanda de sustentabilidad que las organizaciones cultivan capacidades operativas resilientes".

Ahora más que nunca, la industria de transporte y logística se ve como un aspecto fundamental y costoso para la cadena de valor general. Como resultado, más compañías se están dando cuenta de que el transporte y la logística se tienen que optimizar, y controlar sus costos asociados, para cumplir con las empresas y los consumidores finales.

Supera desafíos de frente.

Administrar las operaciones de transporte y logística a escala mundial nunca ha sido fácil, aunque el trabajo se ha tornado cada vez más difícil durante los últimos años. La falta de mano de obra constante amplifica un problema ya difícil. Hay menos conductores, trabajadores en el depósito y en el centro de distribución minorista. Como resultado, existe una necesidad urgente de optimizar muchos sistemas manuales de transporte y logística.

Los desafíos no terminan allí. Los operadores de transporte y logística también luchan contra costos más altos, interrupción continua de suministros y clientes hartos de aumentos de precio regular, tiempos extendidos de entrega de pedidos y envíos demorados. Ahora más que nunca, la industria de transporte y logística se ve como un aspecto fundamental y costoso para la cadena de valor general. Como resultado, más compañías se están dando cuenta de que el transporte y la logística se tienen que optimizar, y controlar sus costos asociados, para cumplir con las empresas y los consumidores finales.

Las compañías comprenden esto y usan una variedad de soluciones, por ejemplo, conectividad 5G, aprendizaje automático (ML), redes privadas, informática de borde, seguimiento de activos, telemática, monitoreo de carga, plataformas de análisis y sistemas predictivos, para mejorar el rendimiento y la incertidumbre de las empresas.

También estamos aprendiendo qué es la madurez digital de diferentes tipos de organizaciones de transporte y la logística, que incluyen transportistas contratados, compañías de comercio electrónico y grandes mayoristas.

Tomar las medidas correctas.

La transformación digital puede ser abrumadora, pero el modelo MaturityScape de IDC es una excelente herramienta que te ayuda a trazar un curso navegable. El punto de partida es identificar dónde se encuentra tu organización ahora. Los niveles de madurez varían de las organizaciones "resistentes", cuyos modelos de transporte y logística aún están atrapados en procesos manuales e impresos, en relación con las operaciones completamente optimizadas. Entre esos dos extremos se encuentran las etapas oportunistas, repetibles y controladas, donde las compañías prueban herramientas digitales y usan algunas de ella o todas.

Puedes usar el estudio IDC para crear un lenguaje común para colaboración interorganizacional y multifuncional, mejorar el rendimiento y centrarte en toda la cadena de valor. Es importante tener en cuenta esta visión global del proceso porque muchas compañías se centran en crear mayor capacidad o crear planes de contingencia, para "estar preparados" cuando haya interrupciones.

Este enfoque reactivo de "estar preparado" puede ser una manera efectiva para calmar las aguas, pero no crea organizaciones resilientes listas para sortear los desafíos que se pueden presentar. Dicho en palabras simples: las compañías resilientes no crean contingencia de emergencia. En su lugar, hacen ajustes en tiempo real. Hacen una visibilidad continua y evaluaciones de riesgos, hacen uso de datos y de la inteligencia, planean para posibles interrupciones y ejecutan esos planes según lo necesiten. Y esto requiere madurez digital.

Funcionamiento del sistema de transporte y logística.

Ahora, muchos operadores de transporte y logística se esfuerzan por lograr visibilidad interna integral en sus operaciones. Con la conectividad 5G, telemática, monitoreo de carga y análisis predictivo, los operadores de transporte y logística pueden ver y reaccionar mucho más rápido a los problemas emergentes. Llegar allí creará un desempeño de respuesta repetible, pero no protegerá a las compañías de factores externos que puedan interrumpir sus operaciones.

Para obtener mejores resultados, considera celebrar acuerdos para recibir y compartir datos en toda tu cadena de suministro. Con mayor cantidad de datos, por ejemplo, los operadores de transporte y logística pueden desarrollar modelos predictivos para una infinidad de influencias disruptivas (por ejemplo, inclemencias climáticas, rendimientos de cosechas, cambio climático, factores geopolíticos, hábitos de compra del consumidor, etc.). Luego, pueden usar esa inteligencia para tomar mejores decisiones, tener una mejor resiliencia y agilidad. Si se combinan, estas ventajas pueden ayudar a las compañías de transporte y logística a tener éxito en la madurez digital.

T-Mobile tiene la red 5G más grande y rápida del país, pensada para el futuro, pero lista para darte una ventaja hoy mismo. En T-Mobile Para Empresas estamos abocados a ofrecerle a tu empresa soluciones de conectividad y el servicio excepcional y exclusivo que necesitas para estar un paso adelante. Para obtener más información sobre cómo T-Mobile está impulsando la transformación digital para las flotas en circulación, ingresa a nuestra página sobre la industria del transporte.

¿Deseas conocer aún más tendencias, opiniones e historias de éxito?

¿Estás interesado en T-Mobile Para Empresas?

866-434-4785