Pero con una creciente escasez de personas capacitadas y mayor dificultad para cubrir vacantes, mejorar la automatización en las fábricas es cada vez más importante para las compañías que desean aumentar su rentabilidad y productividad para ganar una ventaja competitiva. ABI Research propone que las organizaciones que no cuentan con una estrategia de transformación digital ya están quedando rezagadas con respecto a sus competidores.
A medida que se desarrolló la pandemia de COVID-19, pudimos presenciar personalmente de qué manera una crisis sanitaria global puede ejercer presiones imprevistas sobre toda una industria. Al observar cómo estos cambios en el mercado y desafíos inesperados afectaron a las empresas, es claro que el sector de las manufacturas debe volverse los suficientemente eficiente y ágil como para incrementar la producción rápidamente y adaptarse para ofrecer diferentes productos. Con ausencias de personal inevitables, durante la pandemia y en otros momentos, las líneas de producción altamente automatizadas en las fábricas inteligentes 5G son parte clave de la solución para las organizaciones que busquen sortear la crisis sin perdidas innecesarias de producción.
Otro beneficio de la automatización de la fábrica inteligente 5G es que tiene el potencial de permitir a los fabricantes aumentar su producción, reducir costos operativos e incrementar su rentabilidad. Además de optimizar la productividad, se podría mejorar la seguridad en la fábrica y la calidad de los productos, gracias a una mejor trazabilidad de información de las piezas así como mayor control de los procesos, que podría así mismo reducir los fallos y mejorar la fiabilidad y la repetibilidad.